Se encuentra usted aquí

Bibliografías

Páginas

Portada de Obras Completas
Kusch, Rodolfo. Obras Completas. 4 vols. Rosario: Fundación Ross, 1998.
Portada de La negación en el pensamiento popular y otros textos
Kusch, Rodolfo. La negación en el pensamiento popular y otros textos. Buenos Aires: Las cuarenta, 2008.
Portada de Estar en América
Kusch, Rodolfo. Estar en América. Buenos Aires: Vil, s f.
Portada de Cultura y liberación.
Kusch, Rodolfo.. Cultura y liberación. . Buenos Aires: Fundación Ross, 2012.. Esbozo de una antropología filosófica americana. Texto inédito.
Portada de Crisis sin salvataje: la crisis político - militar de 1962-1963
Kvaternik, Eugenio. Crisis sin salvataje: la crisis político - militar de 1962-1963. Buenos Aires: Ediciones del IDES, 1987.
Sin imagen de portada
Kvaternik, Eugenio. El pendulo cívico-militar. Buenos Aires: Tesis, 1990.
Portada de Crisis sin salvataje. La crisis político-militar de 1961-1963.
Kvaternik, Eugenio. Crisis sin salvataje. La crisis político-militar de 1961-1963.. Buenos Aires: EUS, 1994.
Sin imagen de portada
Kvaternik, Eugenio. «El peronismo de los 90: un análisis comparado». En: Agora, nº 3. Buenos Aires: Fundación Ross, 1995.
Sin imagen de portada
Elementos para el análisis político. La Argentina y el Cono Sur en los 90. Compilado por Kvaternik, Eugenio. Buenos Aires: Paidós, 1998.
Portada de La crítica literaria en la Argentina
La crítica literaria en la Argentina. Editado por LA BIBLIOTECA. Buenos Aires, 2006. La Biblioteca. Número 4-5. Verano 2006. Incluye textos de Viñas, Jitrik, Ludmer, Rosa, Panesi, Giordano, Ritvo, Link, Monteleone, Muschietti, Cella, Kohan, David, De Santis, Mattoni, Cangi, Pggiese, Vázquez, Sued, Dubatti, Goloboff, Croce, Diaz, Divinsky, Sagastizabal, Herrera y Tesler.
Portada de Lectura y tecnología
Lectura y tecnología. Editado por LA BIBLIOTECA. Buenos Aires, 2007. Revista La Biblioteca. Número 6. Primavera 2007. Escriben Chartier, Piglia, Link, Jitrik, Feinmann, Ferrer, Giardinelli, Tatián, Kaufman, Devoto, Clementi, Samaja, Groussac, Romano, Viñas, Rivera, Costa, De Pauli, Martínez, Ríos, Berardi, Cangi, Poggiesse, Rodríguez, Retamoso.
Portada de Bitácora de un país
Bitácora de un país. Editado por LA BIBLIOTECA. Buenos Aires, 2010. Revista La Biblioteca. Número 9-10. Textos de del Barco, Jitrik, Rozichner, Schmucler, Zaffaroni, Botana, Martínez, Rinesi, Kaufman, Oubiña, Prieto, Trímboli, Sztulwark, Molina y Vedia, Di Tullio, Korn, de Tomatis, Vera y González, Dittrich, Quiroule, Rojas, Gálvez, Moreno, Groussac, Borges, Cooke.
Portada de Rastros en el silencio. El trotskismo frente a la Triple A y la dictadura
Rastros en el silencio. El trotskismo frente a la Triple A y la dictadura. Editado por La Montaña-Ediciones Socialistas. Buenos Aires: La Montaña, 2021.
Sin imagen de portada
El día más violento. Editado por La Nación. Buenos Aires, 2005. La Nación. 16 de junio de 2005. Suplemento Enfoques dedicado al 16 de junio de 1955. Incluye textos de Isidoro Ruiz Moreno, Félix Luna, Bartolomé de Vedia, Mariano Grondona y Luis Alberto Romero
Sin imagen de portada
1810- 200 años de hsitoria. Editado por La Nación. Buenos Aires, 2010. Suplemento especial del Diario La Nación. 9 de julio de 2010. Historia de empresas (Sancor, Eskabe, Aceitera Deheza, etc)
Sin imagen de portada
La correspondencia Perón-Cooke. . Editado por La Opinión. Buenos Aires, 1972. Opinión Cultural. 24 de septiembre de 1972
Sin imagen de portada
Una tónica opositora caracterizó a la reunión de partidos que convocó Cámpora. Editado por La Opinión. Buenos Aires, 1972. La Opinión, 13 de septiembre de 1972.
Sin imagen de portada
17 de noviembre de 1972. El regreso de Perón. Editado por La Opinión. Buenos Aires, 1973. en La Opinión Cultural. 11 de noviembre de 1973
Sin imagen de portada
La Catedral, Panteón y la Curia, para la UES. Ese era el plan de la dictadura en junio de 1955, según lo prueba un documento recientemente conocido. Editado por La Prensa. Buenos Aires, 1965. en La Prensa. 25 de septiembre de 1965
Sin imagen de portada
Rinidió el Consejo de la OEA un homenaje a Perón. Editado por La Prensa. Buenos Aires, 1974. en La Prensa. 9 de julio de 1974
Sin imagen de portada
Grave pleito entre gremios justicialistas. Editado por La Prensa. Buenos Aires, 1975. Editorial Diario La Prensa. 30 de noviembre de 1975
Sin imagen de portada
Difundiéronse antecedentes de 2 abogados que hablaron sobre la Argentina en EEUU. Editado por La Prensa. Buenos Aires, 1976. La Prensa. 5 de octubre de 1976. Referenia a Gustavo Roca y Lucio Garzón Maceda
Portada de Anuario La Razón. 1950. Año del Libertador General San Martín
Anuario La Razón. 1950. Año del Libertador General San Martín. Editado por La Razón. Buenos Aires, 1950.
Portada de Historia viva. 1816-1966. 150 años de la Vida del país en las Entrañas del Mundo
Historia viva. 1816-1966. 150 años de la Vida del país en las Entrañas del Mundo. Editado por La Razón. Buenos Aires, 1966.
Portada de La Razón 1905-1980. Historia viva
La Razón 1905-1980. Historia viva. Editado por La Razón. Buenos Aires, 1980.
Sin imagen de portada
Historia de un hombre, un país, un destino. Editado por La Razón. Buenos Aires, 1984. Décimo aniversario de la muerte de J.D.Perón. Diario La Razón. 1 de julio de 1984.
Sin imagen de portada
Todo el país expresa su repudio a la profanación de los restos del ex presidente. Movilización popular. Editado por La Razón. Buenos Aires, 1987. La Razón. 5 de julio de 1987
Portada de La energía eléctrica en la provincia de Buenos Aires durante el gobierno del cnel Mercante, 1946-1952.
La Scaleia, Luís. La energía eléctrica en la provincia de Buenos Aires durante el gobierno del cnel Mercante, 1946-1952.. Buenos Aires: Instituto Cultural Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, 2009. Panella, Claudio(Compilador). El gobierno del Cnel.Mercante, 1946-1952. Un caso de peronismo provincial. Tomo 4.
Sin imagen de portada
Historia de la revolución de junio, documentada, comentada y criticada. Editado por La Vanguardia. Buenos Aires, 1946. en La Vanguardia. 4 de junio 1946
Sin imagen de portada
Congelar precios, penar a los agiotistas, aumentar salarios. Editado por La Vanguardia. Buenos Aires, 1956. La Vanguardia. Número 18. 16 de febrero de 1956. Segunda era.
Portada de Murío Palacios, maestro del socialismo argentino
Murío Palacios, maestro del socialismo argentino. Editado por La Vanguardia. Buenos Aires, 1965. La Vanguardia. Boletín Extra. 21 de abril de 1965
Sin imagen de portada
Represión. La Conadep entregó en la víspera el informe Final de la represión. La Voz lo ofrece para que se haga justicia. Editado por La Voz. Buenos Aires, 1984. Suplemento especial 21 de septiembre de 1984
Portada de Menem o Perón. Confesiones de un político
Labake, Juan G.. Menem o Perón. Confesiones de un político. Buenos Aires: Edición de autor, 1996.
Sin imagen de portada
El primer peronismo. Compilado por Labiaguerre, Juan. Buenos Aires: Biblos, 1986.
Portada de El llamado "socialismo nacional" ¿es socialismo?
Laborde, Julio, Paso, Leonardo, Rosales, Juan, Escala, Alberto, Rivera, Angel y Linares, Francisco. El llamado "socialismo nacional" ¿es socialismo?. Buenos Aires: Ediciones Centro de Estudios, 1974.
Portada de El Plan Marshall y la República Argentina
Labougle, Alfredo. El Plan Marshall y la República Argentina. Buenos Aires, 1948. Conferencia pronunciada en la Faculta el 18 de agosto de 1948 y publicada en la Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de octubre 1948.
Portada de Universidad y defensa nacional
Labougle, Ricardo. Universidad y defensa nacional. Buenos Aires: sin datos, 1943. Rector de la Universidad Nacional de La Plata
Portada de El menemismo en el poder
Labourdette, Sergio. El menemismo en el poder. Buenos Aires: Quiron, 1991.
Portada de El mundo poético de Conrado Nalé Roxlo. Poesía y estilo
Lacau, María H. El mundo poético de Conrado Nalé Roxlo. Poesía y estilo. Buenos Aires: Raigal, 1954.
Portada de Eva Perón
Lack, John. Eva Perón. Buenos Aires: s / d, 1958.
Sin imagen de portada
Laclau, Ernesto. Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo. Madrid: Siglo XXI, 1978.
Portada de La razón populista
Laclau, Ernesto. La razón populista. Buenos Aires: FCE, 2005.
Portada de Populismo: ¿qué nos dice el nombre?
Laclau, Ernesto. Populismo: ¿qué nos dice el nombre?. Buenos Aires: FCE, 2009. en Panizza,Francisco(comp). El populismo como espejo de la democracia
Portada de Los fundamentos retóricos de la sociedad
Laclau, Ernesto. Los fundamentos retóricos de la sociedad. Buenos Aires: FCE, 2014.
Portada de Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo
Laclau, Ernesto. Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo. Madrid: Siglo XXI, 2015. Reimpresión.
Portada de Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia
Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: FCE, 2015. Segunda reimpresión
Portada de Francisco Luis Bernárdez y el vanguardismo
Lacunza, Angélica. Francisco Luis Bernárdez y el vanguardismo. Buenos Aires: FyL-UBA, 1963.
Portada de La obra poética de Francisco Luis Bernárdez. A través de cuatro momentos de la poesía argentina contemporánea
Lacunza, Angélica. La obra poética de Francisco Luis Bernárdez. A través de cuatro momentos de la poesía argentina contemporánea. Buenos Aires: Huemul, 1964.
Portada de Entre los generales y las masas. Un derrotero nacionalista durante la Libertadora, Azul y Blanco (1956-1958)
Ladeauix, Juan y Contreras, Gustavo. «Entre los generales y las masas. Un derrotero nacionalista durante la Libertadora, Azul y Blanco (1956-1958)». En: Prensa y peronismo. Discursos, prácticas, empresas 1943-1955. Compilado por Da Pirro, María y Melon Pirro, Julio. Rosario: Prehistoria, 2007.
Sin imagen de portada
Ladeuix, Juan. ¿El Criollo, el Gaucho o el Compadrito? La llamada "Cuestión Nacional" en los sesenta a través de Juan José Hernández Arregui, Héctor Pablo Agosti y Jorge Abelardo Ramos.. Buenos Aires, 2004. V Jornada de exposición de trabajos de estudiantes

Páginas