Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Vidala. Letras para cantar con la caja. Buenos Aires, 1936.
Achalay. Buenos Aires: Ediciones Buenos Aires, 1939. Cuarta edición
Vidala. Letras para cantar con la caja. Buenos Aires: Ediciones Buenos Aires, 1939. Tercera edición.
Achalay. Poemas del lugar calchaquí. Buenos Aires: Ediciones Buenos Aires, 1940. Quinta edición
De nuestra poesía tradicional. Buenos Aires: Ediciones Buenos Aires, 1940.
Hilo de oro, hilo de plata. Buenos Aires: Ediciones Buenos Aires, 1940. Selección hecha por R. J. S. de letras y cantares infantiles recogidos de la tradición popular hispanoamericana.
Sin imagen de portada
Ramo verde. Buenos Aires: Emecé, 1945. Prólogo de Juan O.Ponferrada
Los cuentos de Mama Vieja. Buenos Aires: Editorial Versol, 1946.
Achalay. Vidala. Buenos Aires: Dolmen, 1952.
El perro negro. Buenos Aires: Dolmen, 1952.
El chifle y el chambao. Sus nombres y extensión de su uso. Buenos Aires: Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1955.
Del canto, la flor. Buenos Aires: EUDEBA, 1966. Presentación de Arturo López Peña.
El transeúnte. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1982.
La Navidad y los pesebres en la tradición argentina. Editado por Jijena Sánchez, Rafael. Buenos Aires: Hermandad del Santo Pesebre, 1963.
Literatura y sociedad en la narrativa de Manuel Gálvez. Buenos Aires: Peña Lillo, 1990.
Revista Centro. Buenos Aires. N ° 11. 1956. Colaboran: Jitrik, Sustaita, Verón Thirion, J.M.Domenach.
Intelectuales y revolución ¿conciencia crítica o conciencia culpable?. Buenos Aires, 1972. enRevista Nuevos Aires. N° 6. Intervienen Jitrik, Vazeilles, Rozitchner, Meinares, Landi, Piglia, Kaplan y Portantiero.
Las armas y las razones. Ensayos sobre el peronismo, el exilio, la literatura. Buenos Aires: Sudamericana, 1984.
Sin imagen de portada
«Cámpora, siete semanas de gobierno. ». En: Todo es Historia, nº 310. Buenos Aires, 1993.
Sin imagen de portada
Industria y concentración económica. Buenos Aires: Siglo XXI, 1973.
Industria y concentración económica.Desde principios de siglo hasta el peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI, 1973. Segunda edición
Industria y concentración económica. Desde principios de siglo hasta el peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI, 1973. Tercera edición.
Primeras jornadas sobre el mo delo argentino para el proyecto nacional. Compilado por Jornadas sobre el proyecto nacional. Buenos Aires, 1985.
Sin imagen de portada
El alfonsinato. Cinco años de cretinismo, infamia y entrega. Editado por Jotapé. Buenos Aires, 1988. en Revista Jotapé. Número 14. Octubre de 1988. Cuaderno de Jotapé Número 5.
Verdades peronistas. Sencillas, prácticas y populares. Buenos Aires: Temática, 1984.
Jóvenes Peronistas. Editado por Jóvenes Peronistas. Buenos Aires, 1981. Número 6
Actualidad de Cooke. Buenos Aires: La Rosa Blindada, 1999. en Mazzeo, Miguel(Comp). Cooke, de vuelta.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Walshianos somos todos. Buenos Aires, 2014. en La Biblioteca. Número 14. Primavera 2014.
El conflicto que perdura. La idea de pueblo en la tradición liberal argentina. Buenos Aires: EDUNTREF, 2018. Prólogo de Horacio González
De Alfonsín a Milei. Una parábola inquietante (1983-2023).. Buenos Aires: EDUNTREF, 2024. Fotografías de Eduardo Longoni
Crisis de la dictadura argentina (1976-1983). Buenos Aires: Siglo XXI, 1983.
John W. Cooke .La revolución inconclusa. . Editado por Jozami, Eduardo. Buenos Aires: Crisis, 1988. Cuadernos de Crisis N° 37. Introducción y selección de Eduardo Jozami.
JP ¡Presente!. Editado por JP. Buenos Aires, 1982.