Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Ben - Ami. El actor abismal. Buenos Aires: Editorial Stefan Zweig, 1946. Prólogo de César Tiempo
Nicolás Olivari. Poeta unicaule. Buenos Aires: Decaulion, 1957.
La torre de marfil y la política. Buenos Aires: Aldaba, 1960. Tercera edición.
Luis Dellepiane y su pensamiento político. Buenos Aires: Raigal, 1953.
La revista Cultura(1949-1951). Una sutil confrontación.. Buenos Aires: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, 2009. Panella, Claudio(Compilador). El gobierno de Domingo A.Mercante en Buenos Aires(1946-1952). Un caso de peronismo provincial. Tomo 4.
Sin imagen de portada
Hijos del Pueblo. Intelectuales peronistas: de la Internacional a la Marcha. Buenos Aires: Editorial Las cuarenta, 2017.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Los ríos profundos. Hugo del Carril/Alfredo Varela: un detalle en la historia del peronismo y la izquierda . Buenos Aires: EUDEBA, 2015.
El peronismo clásico (1945-1955). Descamisados, gorilas y contreras. Compilado por Korn, Guillermo. Buenos Aires: Paradiso, 2007.
Cooke y el Che. En el cruce de caminos. Buenos Aires: La Rosa Blindada, 1999. en Mazzeo, Miguel. Cooke, de vuelta. El gran descartado de la historia argentina.
Camilo Torres. El amor eficaz. Editado por Korol, Claudia. Buenos Aires: América Libre, 2010.
Las migraciones internas en los orígenes del peronismo: tres observaciones empíricas. Buenos Aires, 1993. Revista Ciclos en la historia, la economía y la sociedad. Número 5.
Sin imagen de portada
¿Cómo sigue la economía argentina?. Buenos Aires, 2008. Revista Umbrales N° 6
La industria argentina. Un proceso de reestructuración desarticulada. Buenos Aires: CEPAL, 1993. Documento de Trabajo Número 53.
Hacia un nuevo modelo industrial. Idas y vueltas del desarrollo argentino. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2007.
Sin imagen de portada
El desafío de la competitividad. La industria argentina en transformación. Compilado por Kosacoff, Bernardo. Buenos Aires: CEPAL y Alianza, 1993.
Sin imagen de portada
El ciudadano sheriff. Armas y violencia en Argentina. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2006.
Así en la tierra. Una biografía de Enrique Angelelli. Buenos Aires: Lohlé-Lumen, 2007. segunda edición
Argentina -Oscuro país. Ensayos para un tiempo de quebranto. Buenos Aires: Torres Aguero Editor, 1983.
Quién es quién en la Argentina. Biografías contemporáneas. 1958-1959.. Editado por Kraft. Buenos Aires: Kraft Editorial, 1958.
Y sí...ganó Perón. Buenos Aires, 2016. en Revista Todo es Historia N° 584. Marzo de 2016.
Sin imagen de portada
Cine y propaganda. Del orden conservador al peronismo. Del orden conservador al peronismo.. Buenos Aires, 2021.
La crisis de legitimidad de los sistemas políticos. Las nuevas realidades y desafìosde la democracia en el siglo XXI en Estados Unidos, Europa y el mundo en vías de desarrollo.. Buenos Aires: Errepar, 2018.
Las pymes y el desarrollo. Desempeño presente y desafíos futuros. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2011.
Los tres kirchnerismos. Una historia de la economía argentina 2003-2015. Buenos Aires: Siglo XXI, 2016.
Sin imagen de portada
La seducción de la barbarie. Análisis herético de un continente mestizo. Buenos Aires, 1953. Prólogo de F.Solero. Impreso en Talleres Signo y distribuido por Editorial Raigal.
La muerte del Chacho. La leyenda de Juan Moreira.. Buenos Aires: Stilcograf, 1960. Colección Teatro I
El pensamiento indígena y popular en América. Buenos Aires: Editorial ICA, 1973. Segunda edición
La negación en el pensamiento popular. Buenos Aires: Cimarrón, 1975.
Geocultura del hombre americano. Buenos Aires: García Cambeiro, 1976.
Esbozo de una antropología filosófica americana. Buenos Aires: Castañeda, 1978.
Aportes a una filosofía nacional. Buenos Aires: Editorial Castañeda, 1979. En Revista Megafón 9/10. Dic/1979
La seducción de la barbarie. Buenos Aires: Fundación Ross, 1983. Primera edición es de 1953