Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Tiempo presente. Notas sobre el cambio de una cultura. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.
La pasión y la excepción. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.
Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.
Escritos sobre literatura argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.
¿El último avatar?. Buenos Aires, 2007. Punto de Vista N° 87. Abril de 2007.
Escritos sobre literatura argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2019.
No entender. Memorias de una intelectual. Buenos Aires: Siglo XXI, 2024.
Sin imagen de portada
Memorias sobre la revolución del 6 de septiembre de 1930. Buenos Aires: Gure, 1959. Incluye Apéndice único: Lo que yo ví de la preparación y realización de la Revolución del 6 de septiembre de 1930, por el capitán Juan D.Perón.
Sin imagen de portada
Trelew. El informe. Buenos Aires: Ediciones RyR, 2009.
Sin imagen de portada
Ejercicio de espejismo. Borges en perramus, el piloto del olvido. Buenos Aires, 1986. en Revista Unidos N° 11/12. octubre 1986
El General Perón va en coche y vive. Buenos Aires, 1986. en Revista Unidos N° 9. abril 1986.
Un perramus para tiempo tormentoso. Buenos Aires, 1986. Revista Unidos N° 10.
Breccia, el viejo. Conversaciones con Juan Sasturain. Buenos Aires: Colihue, 2013.
Obras del General Manuel N.Savio. Buenos Aires: SOMISA, 1973.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
La economía de la justicia social: el sistema distributivo del peronismo. Buenos Aires: Unidos, 1983. En REvista Unidos N° 2. Julio 1983.
La reforma constitucional de 1949. Buenos Aires, 1983. en Revista Unidos N° 1. mayo de 1983
La reforma constitucoinal de 1949. Buenos Aires: Unidos, 1983.
Realizaciones justicialistas (2). Buenos Aires: MUSO, 1983.
Sin imagen de portada
Peronismo: una doctrina, una historia, una militancia. Buenos Aires: Ediciones del Tercer Mundo, 1987.
El peronismo también es historia. Buenos Aires, 1996. en Revista del IIHJMR Número 43. Abril-junio 1996.
Sin imagen de portada
FORJA (El destino es un camello ciego). Buenos Aires: Quinque, 2005.
10 años de política petrolera 1976-1986. Buenos Aires: Albenda, 1987.
En el nombre del padre. Buenos Aires, 2009. en Revista Caras y Caretas. Número 2233
Los ferrocarriles son argentinos.. Buenos Aires: sin datos, 1948.
Política británica en el Río de la Plata. Las dos políticas: la visible y la invisible. Buenos Aires: FORJA, 1936. Cuadernos de FORJA. Número 1
Historia del primer empréstito argentino.. Buenos Aires: Cuadernos de F.O.R.J.A., 1939. Cuaderno N° 8. Conferencia pronunciada en FORJA en julio de 1939.
Historia de los ferrocarriles argentinos.. Buenos Aires: Reconquista, 1940.
Política británica en el Río de la Plata.. Buenos Aires: Editorial del diario Reconquista, 1940.
Política británica en el Rio de la Plata. Buenos Aires: Reconquista, 1940. Segunda edición
Defendamos los ferrocarriles del E1stado. Buenos Aires: Unión revolucionaria, 1946.
Los ferrocarriles deben ser del pueblo argentino.(Alegato a favor de la nacionalización ferroviaria).. Buenos Aires: Unión revolucionaria, 1946.
Tierra sin nada, tierra de profetas. Buenos Aires: Reconsquista, 1947.
Sin imagen de portada
El capital, el hombre y la propiedad en la vieja y la nueva Constitución argentina. Buenos Aires: Reconquista, 1948.
Palabras de esperanza para los que pueden ser mis hijos. Buenos Aires: Sexto continente, 1949. en Sexto Continente. Oct-nov 1949 Números 3 y 4.
Perspectivas para una esperanza argentina. Buenos Aires: Hechos e Ideas, 1950.
Política británica en el Río de la Plata. Páginas de la historia tenebrosa de un pasado político. Buenos Aires: Hechos e Ideas, 1950. Hechos e Ideas N° 72-73.
El hombre que está solo y espera. Una biblia porteña.. Buenos Aires: Albatros, 1951. Octava edición.
Sin imagen de portada
Cómo nos hacen trabajar los ingleses para ellos. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 94. Julio 1956.
Sin imagen de portada