Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Cultura popular y conciencia de clase en la resistencia peronista (1956-1958). Buenos Aires, 1994.
Cuando John W.Cooke fue acusado de traicionar la revolución. Buenos Aires: La Rosa Blindada, 1999. en Mazzeo, Miguel. Cooke, de vuelta. El gran descartado de la historia argentina.
Uturuncos. El origen de la guerrilla argentina. Buenos Aires: Biblos, 2003.
El falso enigma del "Caso Aramburu". Buenos Aires, 2005. En Lucha Armada N° 2.
La Resistencia peronista. La toma del Frigorífico Lisandro de la Torre. Buenos Aires: Altamira, 2006.
Walsh y la conducción montonera. Buenos Aires, 2006. En Lucha Armada, N° 5. feb-abril 2006.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
De resistencia y lucha armada. Buenos Aires: Punto de Encuentro, 2014.
La resistencia peronista. La toma del frigorífico Lisandro de la Torre. Buenos Aires: Ediciones Punto del Encuentro, 2015. Tercera edición
Uturuncos. El origen de la guerrilla peronista. Buenos Aires: Punto de Encuentro, 2015. Segunda edición. Corregida y aumentada.
Arturo Jauretche. Sobre su vida y obra. Compilado por Salas, Ernesto. Buenos Aires: Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2015. incluye trabajos de Villanueva, Forster, Galasso, González, Ford, E.Jauretche, Dércoli, Rodríguez y Schuttenberg.
La poesía de Buenos Aires. Ensayo y antología. Buenos Aires: Pleamar, 1968.
1945. 17 de octubre. La patria sublevada. Buenos Aires, 1972. en Revista Dinamis. Incluye testimonios de Parodi, Oyhanarte, Sueldo, Scalabrini Ortiz, Baldrich, Matera, Marechal, Camilión, Grondona, Borges, J.J.Hernández Arregui, Mechensky, A. Frondizi. J.A.Ramos, Colom, Reyes, E. Perón, N.Olivari, Jauretche
Generación poética del 60. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1975.
Pino Solanas: una poética del riesgo. Buenos Aires, 1986. en Revista Unidos N° 9. abril 1986
100 años de Nicolás Olivari, transgresión y vanguardia. Buenos Aires: Desmemoria, 2000. en Desmemoria N° 27
Manzi: de Yrigoyen a Perón. Buenos Aires: Desmemoria, 2000. en Revista Desmemoria N° 26.
La poesía argentina en sus antologías: 1900-1950. Una reflexión sobre el canon nacional. Buenos Aires: EUDEBA, 2009.
El General ausente. Memoria de un país en crisis. San Juan: sin datos, 2007.
Los montoneros del barrio. Buenos Aires: EDUNTREF, 2011.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Los Montoneros del Centro. Tácticas y estrategias de la conducción montonera, 1966-1976.. Buenos Aires: Prometeo, 2022.
La reforma militar.. Buenos Aires: El Cid editor, 1983. Cuadernos para la democracia 12.
Manifiesto de los médicos argentinos. Editado por Salerni, Héctor y otros. Buenos Aires, 1950.
Sin imagen de portada
La producción literaria de Julio César Avanza: edición y génesis de escritura. Buenos Aires: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires-Archivo Histórico, 2011.
Sin imagen de portada
Construcción y dinamica política del Partido Peronista desde una perspectiva local y rural: Chascomús. Buenos Aires: Instituto Cultural Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, 2007. Panella, Claudio(Coordinador). El gobierno de Domingo A.Mercante en Buenos Aires(1946-1952). Un caso de peronismo provincial. Tomo 3
El peronismo en Pergamino. Entre el faccionalismo, el dirigismo selectivo y el verticalismo(1945-1953). Buenos Aires: Instituto Cultural Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, 2009. Panella, Claudio(Coordinador). El gobierno de Domingo A.Mercante en Buenos Aires(1946-1952). Un caso de peronismo provincial. Tomo 4
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
El peronismo en clave rural y local. Buenos Aires, 1945-1955.. Buenos Aires: Unqui, 2012.
1955. Tres meses que estremecieron al Río de la Plata. El bombardeo a Plaza de Mayo, el derrocamiento de Perón y sus repercusiones en Uruguay. Buenos Aires: CICCUS, 2025.
La verdad sobre la situación argentina. Buenos Aires, 1950.
La verdad sobre la situación argentina. Montevideo, 1951. Segunda edición
Escuchemos ahora a los poetas. Buenos Aires: Raigal, 1956.
La filosofía del iluminismo y la Constitución Argentina de 1853.. Buenos Aires: Depalma, 1944.
La C.A.D.E. y el régimen fiscal de Buenos Aires. Buenos Aires: Laboremus, 1946.
Las facultades financieras de las convenciones constituyentes.. La Plata: Biblioteca Laboremus, 1949.
Introducción a la teoría del Estado.. Buenos Aires: Politeia, 1951.
La formación política que la Constitución encarga a las Universidades. Buenos Aires: Biblioteca Laboremus, 1951.
Sin imagen de portada
Proyecciones sociales de la Encíclica Populorum Progressio. Buenos Aires: Ediciones Instituto, 1967.