Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Nacionalismo y liberación.. Buenos Aires: Contrapunto, 1987. Cuarta edición
¿Qué es el ser nacional?. Buenos Aires: Editorial Nueva América, 1988. Colección Homenaje a JJHA. I. Prólogo César Arias
¿Qué es el ser nacional?. Buenos Aires: Catálogos-Secretaría de Cultura, 2002.
La formación de la conciencia nacional. Buenos Aires: Peña Lillo-Ediciones Continente, 2004.
Nacionalismo y liberación.. Buenos Aires: Peña Lillo/Ediciones Continente, 2004. Quinta edición.
Imperialismo y cultura. Buenos Aires: Peña Lillo-Ediciones Continente, 2005.
Nacionalismo y liberación. Buenos Aires: Docencia, 2010. Tomo V Obras Selectas
¿Qué es el ser nacional?. Buenos Aires: Docencia, 2010. Tomo IV Obras Selectas.
Peronismo y socialismo.. Buenos Aires: Peña Lillo-Ediciones Continente, 2011. Cuarta edición
Imperialismo y cultura (La política en la inteligencia argentina). Buenos Aires: Amerindia, 1957.
La formación de la conciencia nacional (1930-1960). Buenos Aires: Hachea, 1960.
Nacionalismo y liberación. Metrópolis y colonias en la era del imperialismo.. Buenos Aires: Hachea, 1969.
Peronismo y socialismo. Buenos Aires: Hachea, 1972.
La formación de la conciencia nacional. Buenos Aires: Plus Ultra, 1973. Tercera edición
¿Qué es el ser nacional?. Buenos Aires: Peña Lillo-Ediciones Continente, 2009.
Los cien días que precedieron a Menem.. Buenos Aires: Corregidor, 1989.
El asno del pensamiento nacional. Vida de Luís Soler Cañas. Buenos Aires: Instituto I.H. Juan Manuel de Rosas, 1996.
Patriotas y patriadas. Buenos Aires: Boquerón, 2007.
Sin imagen de portada
Conversaciones con el P. Castellani. Buenos Aires: Hachette, 1982.
El alfonsinismo, categoría del pensamiento colonial. Rosario: Ross, 1986.
Peronismo y pensamiento nacional 1955-1973. Buenos Aires: Biblos, 1997. Primera edición
Sin imagen de portada
Cristina, los setenta y la Vuelta de Obligado. Buenos Aires: Fabbro, 2011.
Instrucción del estanciero. Buenos Aires: Peña, Del Giucide-Editores, 1954. Estudio preliminar de Alvaro Yunque
La Revolución Boliviana y la prensa de Buenos Aires (1952-1964). Editado por Hernández, Juan L. Buenos Aires: Editorial Newen Mapu, 2019. Colaboran Juan Martirén, Ivanna Margarucci, Anabella Barbieri, Javier S. Roja, Ariel Salcito, Guadalupe Torrijo Di Marco, Luciana Blanco, Lila Hassid, Sonia Carabajal, Gabriela Castro, Julia Sturla, Damián Luppino, Guillermo Sánchez Maidana
Conversaciones con José M.Rosa. Buenos Aires: Colihue-Hachette, 1978.
¨Peronismo y pensamiento nacional 1955-1973.. Buenos Aires: Biblos, 1997. Escritos y escritores de la resistencia al retorno. Segunda edición.
Conversaciones con José M.Rosa. Buenos Aires: Fabro, 2008.
Sobre la importancia del calefón. Buenos Aires: Flor de Ceibo, 1987.
Conversaciones con el Teniente Coronel Aldo Rico. De Malvinas a la Operación Dignidad. Buenos Aires: Editorial Fortaleza, 1989.
Para bien y para mal. Entrevistas a los que hacen la cultura nacional. Buenos Aires: Prea, 1991.
Bases para un modelo de desarrollo tecnológico, industrial, regional. Buenos Aires: Unsam, 1998.
Un modelo de desarrollo regional. Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Grupo Banco Provincia, 1998.
Una nueva república. Buenos Aires: Juarez Editor, 1971.
La revolución tecnológica y la telefonía argentina. Buenos Aires: Legasa, 1889.
Sin imagen de portada
Populismo y derechos. Buenos Aires. J. L. Villacañas Berlanga, C. Ruiz Sanjuan (eds.), Populismo versus republicanismo. Genealogía, historia, crítica, Madrid, Biblioteca Nueva, 2018, p. 295-311.
Sin imagen de portada
¿Adiós al proletariado? El Partido Socialista bajo el peronismo (1945-1955).. Buenos Aires: Imago Mundi, 2016.
En vísperas del diluvio. El gremialismo socialista ante la irrupción del peronismo. Buenos Aires: Eudem-GEU, 2019.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada