Se encuentra usted aquí
Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
Páginas
Laura. Vida y militancia de Laura Carlotto. Buenos Aires: Planeta, 2013. Presentación de Estela de Carlotto
1967 Meditación para estos diez años 1977. Buenos Aires: Todo es Historia, 1977. Incluye trabajos de Scenna, Floria, Lozano, Guglialmelli, Zalduendo, Natale, De Pablo, Alsogaray, Ferrer, Frigerio, Blackie, Neustad, Córbiere, Sáenz Quesada, Avellaneda, Sanguinetti, Viñals, Romero Brest, Jutronich, Kraken, Dujovne Ortiz, Barrera, Merlo, Thiery, Brascó y Luna.
Encuentros. Buenos Aires: Sudamericana, 1996.
La década del '70. Editado por Luna, Félix. Buenos Aires, 1980. Todo es Historia. Número 152. Opiniones de Lanusse, Amadeo, Oyhanarte, Serrano, Weinberg, Cúneo, Soler.
Lo mejor de Todo es Historia. El país inestable. Editado por Luna, Félix. Buenos Aires: Taurus, 2002. Incluye textos de García M, Sebreli, Scenna, Feijoó, Nari, Senen González, Welp, Bra, Brieger, Tarcus, Jordán, Crespo, Herrero, Mendelevich, Wainfield, Natanson, Lorenz, Muchnik, Caro Figueroa, Babini, Pigna, Vaccaro.
Sin imagen de portada
Jornadas de la mujer y la familia. Conclusiones. Editado por M.U.S.O.. Buenos Aires, 1983. M.U.S.O. Marzo 26 y 27 de 1983.
Ejército, clase obrera y revolución nacional. El imperialismo mundial contra la Argentina semicolonial. Córdoba: Ediciones de la Patria Grande, 1983.
La Voz, el otro diario de los montoneros. Buenos Aires: Punto de Encuentro, 2015.
Como el árbol talado. Memorias del genocidio en La Plata, Berisso y Ensenada. Buenos Aires: Ediciones Al Margen, 2005.
Los otros muertos. Las víctimas civiles del terrorismo guerrillero de los 70. Buenos Aires: Sudamericana, 2014.
Qué es el partido federal. Buenos Aires: Sudamericana, 1983.
El proceso de los argentinos. 1976-1981. Buenos Aires: Fabro, 2010.
Genocidio en Argentina. Con prólogo de León Rozitchner. Buenos Aires, 2005.
Autopsia de creso . Buenos Aires, 1982. En Crear en la cultura nacional. Número 8. Marzo-mayo 1982.
La Perla. Historia y testimonios de un campo de concentración. Buenos Aires: Aguilar, 2012.
La guerra civil en Argentina. Buenos Aires: Era, 1979. en Cuadernos Políticos N° 22- Oct-dic 1979
Los hechos armados. Argentina 1973-1976. La acumulación primitiva del genocidio. Buenos Aires: Ediciones P.I.CA.SO/La Rosa Blindada, 1996.
Leyendo a Clausewitz. Buenos Aires: Colectivo Ediciones / Picaso, 2009. Reedición del Cuaderno 8 de CICSO.
Sin imagen de portada
Políticas sociales: el modelo neoliberal. Buenos Aires: Legasa, 1988.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009.
El guerrero de la periferia. Biografia de Jorge Rulli. Buenos Aires: Del nuevo extremo, 2011.
Sin imagen de portada
El Hereje. Angelelli: un obispo entre la construcción y la delación.. Buenos Aires: Turmalina, 2013.
La primera huelga contra la dictadura. Oscar Smith y la lucha de Luz y Fuerza. Buenos Aires: Areté, 2023.
Día 24 de marzo. Buenos Aires: De la Flor, 1986.
Contraderrota. Montoneros y la revolución perdida. Conversaciones con Juan Gelman. Buenos Aires: Sudamericana, 2014. Edición definitiva
Iglesia y dictadura. El papel de la Iglesia a la luz de sus relaciones con el régimen militar. Buenos Aires: Ediciones del Pensamiento Nacional-Colihue, 2013. Edición definitiva.
Introducción a la bibliografía. Bibliografía.. Buenos Aires: Planeta, 1988. en Miguens, J.E.; Turner, F. Racionalidad del peronismo.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
- Cámpora, Perón, Isabel
- Autores argentinos
Antecedentes del diferendo de límites. Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación, 1980.
Hugo Wast 1883-1983. Homenaje. Editado por Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 1983.
Elementos temáticos para la clase conmemorativa del Secuestro y Asesinato del ex Presidente de la Nación Teniente General D.Pedro Eugenio Aramburu. Editado por Ministerio de Educación y Cultura. Buenos Aires, 1980. Redactado por el Ministerio de Cultura y Educación y aprobado por la Comisión Nacional Ejecutiva de Homenaje (ley 22.166).
Orígenes y formación de las organizaciones armadas en la Argentina. Buenos Aires: Ediciones Buen Combate, 2013.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Vida, obra y pensamiento político de Oscar Alende. Editado por Monteagudo, Lucrecia, Castellano, Nicéforo y Pérez, Gonzalo. Buenos Aires: Sudamericana-Copppal, 2006.
Firmenich. Ajuste de cuentas. Buenos Aires: Sudestada, 2016. en Revista Sudestada N° 145. Nov-dic 2016. Opinan R.Perdía, P.Fernández Long, J.Falcone, E.Salas, M. Fernández Long y E.Soares.
Sin imagen de portada
Frigerio, el ideólogo de Frondizi. Apogeo, ocaso y renacimiento del desarrollismo argentino. Buenos Aires: A Z, 2013.
Sin imagen de portada
Dónde estaba Dios. Católicos y terrorismo de Estado en la Argentina de los setenta. Buenos Aires: Ediciones B, 2014.
Relaciones peligrosas. Argentina y Estados Unidos. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2012.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Kirchnerismo
- Menemismo
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Relaciones internacionales
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)