Se encuentra usted aquí
Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
Páginas
Frigerio, el ideólogo de Frondizi. Apogeo, ocaso y renacimiento del desarrollismo argentino. Buenos Aires: A Z, 2013.
Sin imagen de portada
Dónde estaba Dios. Católicos y terrorismo de Estado en la Argentina de los setenta. Buenos Aires: Ediciones B, 2014.
Relaciones peligrosas. Argentina y Estados Unidos. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2012.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Kirchnerismo
- Menemismo
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Relaciones internacionales
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
"Patria, pan y poder al pueblo peronista". Editado por Movimiento Nac. Justicialista-Lomas de Zamora. Buenos Aires, 1983. Diario La Unión. Lomas de Zamora. Viernes 23 de abril de 1983
Movimiento Unidad Solidaridad y Organización. Buenos Aires: Sindicato del Seguro, 1982.
La crisis argentina(período 1976-1981). Buenos Aires: sin datos, 1981.
Sin imagen de portada
De Gelbard a Martínez de Hoz. El tobogán económico. Buenos Aires: Ariel, 1977.
Plata fácil. Los empresarios y el poder en la Argentina. Buenos Aires: Norma, 2001.
Furia ideológica y violencia en la Argentina de los 70. Buenos Aires: Ariel, 2013.
Los monstruos. Menéndez, Bussi, Camps, "Tigre" Acosta y Bergés. Pasado y presente del núcleo duro del terror.. Buenos Aires: Planeta, 2016.
1976. El golpe civil. Buenos Aires: Planeta, 2011.
1976. El golpe civil. Buenos Aires: Planeta, 2016. Edición corregida y aumentada. Prólogo de Felipe Pigna
La propuesta de la multipartidaria. Editado por Multipartidaria. Buenos Aires: El Cid editor, 1982.
Saúl Ubaldini. Una lucha con causa. Buenos Aires: Alternativa, 1997. Prólogos de Fermín Chávez y Héctor Recalde
Sin imagen de portada
Historia, es decir, política. Buenos Aires: Ditone Hernández, 1981.
Sin imagen de portada
Secretos en rojo. Un militante entre dos siglos. . Buenos Aires: Corregidor, 2012.
La dictadura del capital financiero. El capital militar corporativo y la trama bursátil. Buenos Aires: Peña Lillo-Ediciones Continente, 2014. Prólogo de Alejandro Vanoli
Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en Argentina(1880-1996). Una contribución a su estudio desde la teoría de la regulación.. Buenos Aires: EUDEBA, 1996. Prefacio por Aldo Ferrer.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Menemismo
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
- Autores argentinos
¿Quién mató a Cafrune? Crónica de la muerte de la canción militante. Buenos Aires: Tinta Limón, 2019.
La violencia del discurso. El Estado autoritario y la novela política argentina. Buenos Aires: Catálogos, 1992.
Desindustrialización. Retroceso tecnológico en Argentina 1976-1982. La industria electrónica de consumo.. Buenos Aires: Flacso-GEL, 1984.
El Parlamento.. Buenos Aires: El Cid editor, 1982. Cuadernos para la democracia 2.
La dictadura militar. Del golpe de estado a la restauración democrática. Buenos Aires: Paidós, 2003.
Sin imagen de portada
¿Y a mi, que me importa? Notas sobre sociabilidad y política en Argentina y Brasil. Buenos Aires: CEDES, 1984.
Derechos Humanos. R. La historia del CELS. De Mignone a Verbitsky, De Videla a Cristina. Buenos Aires: Sudamericana, 2015.
Catacumbas. Buenos Aires: Prometeo, 2009.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
El Informe Prohibido. Informe de la OEA sobre la situación de los derechos humanos en Argentina. Buenos Aires: OSEA-CELS, 1984. Presentación de Emilio F.Mignone y Augusto Conte
Todo lo que usted quiso saber sobre la deuda externa y siempre le ocultaron. Quienes y como la contrajeron.. Buenos Aires: Editorial de los argentinos, 1995.
El segomonto tardío.. Buenos Aires: CICCUS, 2011.
Privatización autoritaria y recreación de la escena pública. Buenos Aires: Crítica y Utopía, 1983. en Revista Crítica y Utopía 10/11.oct.1983
"Proceso", crisis y transición democrática. Buenos Aires: CEAL, 1984. Dos tomos.
Montoneros silvestres(1976-1983). Historias de resistencia a la dictadura en el sur del conurbano.. Buenos Aires: Planeta, 2014.
Medios, fines, estilo político. Buenos Aires, 1982. En Revista CIAS. Número 316. Septiembre de 1982.
Entre la memoria y el olvido: represión, guerra y democracia en la Argentina.. Buenos Aires: Edhasa, 2004. en Novaro, Marcos; Palermo, Vicente. Historia reciente. Argentina en democracia.
Notas sobre el movimiento nacional. Buenos Aires: Unidos, 1983. en Unidos N° 1. Mayo 1983.
Participación política y estabilidad democrática. Buenos Aires: Unidos, 1983. en REvista Unidos N° 2. julio 1983
Sin imagen de portada
Los trabajadores de la construcción. Cambios y evolución del empleo en la industria de la construcción argentina.. Buenos Aires: IDES, 1985.
Como los nazis, como en Vietnam. Los campos de concentración en la Argentina.. Buenos Aires: Contrapunto, 1987. Prólogo de H.de Bonafini. Colección Memoria y Presente, dirigida por Eduardo Luis Duhalde.
La Argentina exiliada. Buenos Aires: CEAL, 1985.
Plataforma nacional del Partido Comunista. Elecciones nacionales del 30 de octubre de 1983. Editado por Partido Comunista. Buenos Aires: Anteo, 1983.
Declaración del Partido de la Izquierda Nacional ante el problema de los Derechos Humanos. Buenos Aires: Partido de Izquierda Nacional, 1982.