Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Siglo y medio de economía argentina. Buenos Aires: CEMLA, 1961.
La CEPAL y la realidad económica en América Latina. Buenos Aires: Centro de Estudios sobre la libertad, 1963.
La Argentina en un cono de sombra. Buenos Aires: Centro de Estudios sobre la libertad, 1968.
La Argentina su posición y rango en el mundo por Federico Pinedo y ensayos en su honor. . Buenos Aires: Sudamericana, 1971.
Consignas y lucha popular en el proceso revolucionario argentino 1955-1973. Buenos Aires: Freeland, 1974.
Sin imagen de portada
Hernández Arregui intelectual peronista. Pensar el nacionalismo popular desde el marxismo. Buenos Aires: Instituto Di Tella y Siglo XXI, 2007.
Perón. La formación de su pensamiento. Buenos Aires: Revista Caras y Caretas, 2008.
Perón: la construcción de un ideario. Buenos Aires: Siglo XXI, 2010.
Perón: oficio de soldado, vocación de estratega.. Buenos Aires: Caras y Caretas., 2010.
Hernández Arregui. Una interpretación marxista del peronismo.. Buenos Aires: Peña Lillo-Ediciones Continente, 2013.
Perón. La construcción de un ideario.. Buenos Aires: Ariel, 2013. Edición revisada y actualizada
Juan Domingo Perón: de soldado a estratega. Trayectoria de un militar argentino. Buenos Aires: Todo es Historia, 2014. en Todo es Historia. N° 569. Dic-2014.
La vertiente socialcristiana en la conformación del ideario peronista. Buenos Aires: Banco Provincia Buenos Aires, 2014. Revista FORJANDO N° 7. Oct 2014.
Bajo un cielo de estrellas peronistas. Buenos Aires: Planeta, 2015. Pinturas de Daniel Santoro
Las ideas económicas del primer peronismo. Buenos Aires, 2016. en Revista Todo es Historia N° 584. Marzo de 2016.
El primer peronismo y los movimientos populares latinoamericanos. Nacionalismo, antiimperailismo y sindicatos estatales (1930-1955). Buenos Aires, 2017. en Revista Todo es Historia. N° 600. julio 2017.
Los gloster eran chacales. Cuentos sobre marginales, desesperados y cautivos. Buenos Aires: Emecé, 2018.
El peronismo y la consagración de la Nueva Argentina. Desde la revolución de junio de 1943 hasta 1950 -Año del Libertador. Buenos Aires: Peña Lillo Ediciones Continente, 2021.
Perón: pensamiento para la acción política. Buenos Aires: Futurock ediciones, 2024.
Hechos e Ideas: del radicalismo al peronismo. Buenos Aires: CEAL, 1989.
La tradición nacionalista frente al peronismo. Itinerario de una esperanza a una desilusión. Buenos Aires: AZ, 1997.
Creyentes, herejes y arribistas. El radicalismo en la encrucijada 1924-1943. Buenos Aires: Prohistoria, 2014.
Verde memoria. Tres décadas de literatura y periodismo en una autobiografía. Los grupos de Boedo y Florida. Buenos Aires: Ediciones Antonio Zamora, 1962.
López Rega. El final de un brujo.. Buenos Aires: Siete Días, 1986.
Argentina entre dos siglos. La política que viene. Editado por Pinto, Julio (comp). Buenos Aires: EUDEBA, 2001. Incluye trabajos de J.Pinto, F.Bosoer, S.Leiras, J.M.Abal Medina, G.Rodriguez, D.Rossello, A.Alberti, M.Vazquez, A.Malamud, E.Llenderrozas.
Sin imagen de portada
Alocución de su Santidad Pio XII sobre la democracia. Buenos Aires: Difusión, 1944. Comentario de Mons. Gustavo J. Franceschi
Historia secreta del robo del sable de San Martín. Buenos Aires, 2013. en Revista Todo es Historia N° 554. septiembre 2013.
El sable. Un thrillere peronista. Historia secreta del robo de la espada de San Martín. Buenos Aires: CICCUS, 2022.
Sin imagen de portada
Reflexión teológica sobre la realidad socio-religiosa argentina. Buenos Aires: CEA, 1969.
Reflexión teológica sobre la realidad actual en la Argentina. Buenos Aires, 1969. Revista Teología. Número 15-16. Mayo - diciembre 1969.
Reflexiones sobre el hombre nuevo. Buenos Aires: Editora Patria Grande, 1974.
Alegría cristiana. Escritos pastorales marplatenses IV. Buenos Aires: Editora Patria Grande, 1978.
María y los pobres. Buenos Aires: Editora Patria Grande, 1980.
Consagrados en la Iglesia. Retiro espiritual para religiosos. Buenos Aires: Instituto Teológico de Vida Religiosa, 1984.
Diálogo con laicos. Buenos Aires: Editora Patria Grande, 1986.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Un aporte a la sociología nacional. Buenos Aires, 1998. En Revista del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. N° 50. Número extraordinario en homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz.