Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
La cultura a través del pensamiento de Perón. Buenos Aires: Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación, 1954.
La obra de Perón. Buenos Aires: s / d, 1954. Síntesis del mensaje presidencial del 1 de mayo de 1954
La organización a través del pensamiento de Perón. Buenos Aires: Subsecretaria de Informaciones Presidencia de la Nación, 1954.
Mensaje del Presidente de la Nación Argentina Juan Perón al inaugurar el 88° periodo ordinario de sesiones del H.Congreso Nacional. Buenos Aires: Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación, 1954.
Perón clausura el primer congreso argentino de bibliotecas.. Buenos Aires: Secretaría de Prensa y Difusión, 1954.
Perón denuncia un plan de acción para crear el descontento popular. Buenos Aires: Subsecretaria de informaciones-Presidencia de la Nación, 1954.
Perón habla a los ferroviarios. Buenos Aires: Subsecretaria de Informaciones Presidencia de la Nación, 1954.
Perón inaugura la escuela de líderes de la Fundación Eva Perón. Buenos Aires: Secretaria de Prensa y Difusión-Presidencia de la Nación, 1954.
"Hay un interés común a todos los argentinos en contra del cual no puede estar ningún ciudadano" dijo Perón en su mensaje al pueblo de la República. Buenos Aires: Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación, 1955. Mensaje del 5 de julio de 1955
"Lo que más amo en esta tierra es mi pueblo..."dijo Perón.. Buenos Aires: Secretaría de Prensa y Difusión, 1955. Palabras en el 9° aniversario de su gobierno.
El primer mensaje de Perón. Buenos Aires: Mundo Peronista, 1955. Mundo Peronista. Junio de 1955. Número 88.
Homenaje de la juventud argentina al General Perón. Buenos Aires: Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación, 1955. Incluye palabras de los estudiantes Alvarez, Tejeiro y Barcaldo
Mensaje de Perón al pueblo argentino. Buenos Aires: Secretaria de Prensa y Difusión-Presidencia de la Nación, 1955. 13 de junio de 1955
Mensaje del Presidente de la Nación Argentina Juan Perón al inaugurar el 89° periodo ordinario de sesiones del H.Congreso Nacional. Buenos Aires: Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación, 1955.
Perón exhorta al pueblo a la paz y a la tranquilidad.. Buenos Aires: Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación, 1955.
Perón habló al pueblo y señaló a los culpables de los últimos acontecimientos. Buenos Aires, 1955. en Hechos en el mundo. Número 76. 27 de Junio de 1955
A forca é o direito das bestas. San Pablo: Edigraf, 1956. Prólogo de Núñez Arca
La fuerza es el derecho de las bestias. . Santiago Chile: El Minorista, 1956. Edición especial numerada. Firmada por Juan Perón.
La fuerza es el derecho de las bestias. Santiago Chile: Empresa Gráfica "El Minorista", 1956. Segunda Edición.
La fuerza es el derecho de las bestias. Lima: Editora Gráfica Mundo, 1956. Primera edición.
La fuerza es el derecho de las bestias. Buenos Aires: El Minorista, 1956. Primera edición. abril 1956
La fuerza es el derecho de las bestias. Rosario, 1956. Edición clandestina. Julio 1956.
La fuerza es el derecho de las bestias. La realidad de un año de tiranía. Buenos Aires: Artes Gráficas Clavijeño, 1957.
La fuerza es el derecho de las bestias. Madrid: s / d, 1957.
Los vendepatria. Las pruebas de una traición. Caracas: Editorial Atlas, 1957. Primera edición popular
Del poder al exilio. Cómo y quiénes me derrocaron. Buenos Aires: sin datos, 1958.
La fuerza es el derecho de las bestias.. Montevideo: Cicerón, 1958.
La fuerza es el derecho de las bestias.. Buenos Aires: El Soberano, 1958.
La realidad de un año de tiranía. Buenos Aires: sin datos, 1958.
Los vendepatria. Buenos Aires: Ediciones Palabra Obrera, 1958. Reproducción de los capítulos II y III.
Los vendepatria.. Buenos Aires: Línea Dura, 1958.
Los vendepatria. Las pruebas de una traición.. Buenos Aires: Liberación, 1958.
Carta personal a John Kennedy. Buenos Aires, 1962.
Al gran pueblo argentino...... Buenos Aires: sin datos, 1963.
Tres revoluciones militares. Buenos Aires: Escorpión, 1963.
La comunidad organizada. Esbozo filosófico.. Buenos Aires: Continental Service, 1964.
La tercera posición. La constitución de 1949. Breviario justicialista.. Buenos Aires: Nuevo Patrimonio, 1964.
Conducción política. Buenos Aires, 1966.
El concepto justicialista. Buenos Aires: Escuela Sup Conducción Política Mov.Peronista, 1966. en Revista Doctrina. N° 1. enero 1966.
Las relaciones del gobierno argentino con el Presidente Vargas y el General Ibañez. Buenos Aires: Izquierda Nacional, 1966. en Revista Izquierda Nacional N° 3.
Palabras para todos los argentinos. Buenos Aires, 1966. Suplemento especial de Retorno. 15 de julio de 1966.
Perón y la revolución nacional. Las tareas.Los enemigos y los objetivos de la revolución nacional. Antes y ahora.. Buenos Aires: Ediciones de la Juventud Peronista, 1966. Escritos y conferencias 1947-1965.
Latinoamérica ahora o nunca. Montevideo: Diálogos, 1967.
La hora de los pueblos. Buenos Aires: Norte, 1968. Segunda edición
La penetración imperialista en Iberoamérica. Buenos Aires, 1968.
Latinoamérica. Ahora o nunca. Montevideo: Diálogos., 1968. Segunda edición.
Latinoamérica: ahora o nunca. Montevideo: Diálogo, 1968. tercera edición
Carta de Perón a Ongaro. Buenos Aires, 1969. Revista Autonomía. Suplmemento semanal (Filo, contrafilo y punta). 15 de noviembre de 1969.
Las Bases Anuario 1969. Buenos Aires: Las Bases, 1969.
Entrevista a Perón de la Revista "Triunfo" de Madrid. Madrid: Triunfo, 1970.