Se encuentra usted aquí

Resistencia y "Revolución Libertadora"

Páginas

Sin imagen de portada
Populista. Editado por Saadi, Vicente. Buenos Aires, 1957. Número 1
Sin imagen de portada
Sabato, Ernesto. El caso Sábato. Torturas y libertad de prensa. Carta abierta al general Aramburu. Buenos Aires: Edición del autor, 1956.
Portada de La clase dominante en la Argentina moderna.Formación y características.
Sabato, Jorge F. La clase dominante en la Argentina moderna.Formación y características.. Buenos Aires: CISEA-Imago Mundi, 1991. Segunda edición.
Portada de Inicio de la nueva izquierda intelectual argentina, 1955-1962. Uso de democracia en el discurso político de sus revistas.
Sabattini, Virginia. Inicio de la nueva izquierda intelectual argentina, 1955-1962. Uso de democracia en el discurso político de sus revistas.. Buenos Aires: Eduvim, 2015. Prólogo de Atilio Borón
Sin imagen de portada
Saenz Quesada, María. «La conspiración de los civiles. El rol de la oposición civil en la caída de Perón.». En: Todo es Historia. N°458. Septiembre de 2005. Buenos Aires: Todo es Historia, 2005.
Portada de La Libertadora
Saenz Quesada, María. La Libertadora. Buenos Aires: Sudamericana, 2007.
Sin imagen de portada
Salas, Ernesto. Cultura popular en la primera etapa de la resistencia peronista (1955-1958). Buenos Aires, 1994. Secuencia (1994), 30, septiembre-diciembre, 141-158
Portada de Cultura popular y conciencia de clase en la resistencia peronista (1956-1958)
Salas, Ernesto. Cultura popular y conciencia de clase en la resistencia peronista (1956-1958). Buenos Aires, 1994.
Portada de La Resistencia peronista. La toma del Frigorífico Lisandro de la Torre
Salas, Ernesto. La Resistencia peronista. La toma del Frigorífico Lisandro de la Torre. Buenos Aires: Altamira, 2006.
Portada de De resistencia y lucha armada
Salas, Ernesto. De resistencia y lucha armada. Buenos Aires: Punto de Encuentro, 2014.
Portada de 1955. Tres meses que estremecieron al Río de la Plata. El bombardeo a Plaza de Mayo, el derrocamiento de Perón y sus repercusiones en Uruguay
Salvo, Julio. 1955. Tres meses que estremecieron al Río de la Plata. El bombardeo a Plaza de Mayo, el derrocamiento de Perón y sus repercusiones en Uruguay. Buenos Aires: CICCUS, 2025.
Portada de Escuchemos ahora a los poetas
Sammartino, Ernesto. Escuchemos ahora a los poetas. Buenos Aires: Raigal, 1956.
Sin imagen de portada
Sampay, Arturo E. El nacionalismo económico de la Constitución del 49. . Buenos Aires: sin datos, 1957. Columnas del nacionalismo marxista. N°1, julio 1957
Portada de La declaración de inconstitucionalidad en el derecho uruguayo
Sampay, Arturo. La declaración de inconstitucionalidad en el derecho uruguayo. Montevideo: Editorial Medina, 1957.
Portada de Las libertades prestadas
Sanchez Sorondo, Marcelo. Las libertades prestadas. Buenos Aires: Peña Lillo, 1970.
Portada de Memorias.
Sanchez Sorondo, Marcelo. Memorias. . Buenos Aires: Sudamericana, 2001.. Conversaciones con Carlos Payá.
Portada de Democracia y socialismo
Sánchez Viamonte, Carlos. Democracia y socialismo. Buenos Aires: S.A.G.A., 1957. Tercera edición
Portada de Ley marcial y estado de sitio en el Derecho Argentino
Sánchez Viamonte, Carlos. Ley marcial y estado de sitio en el Derecho Argentino. Buenos Aires: Perrot, 1957. Prólogo del Doctor Emilio Frugoni
Portada de El culto de la infamia. Historia documentada de la segunda tiranía Argentina
Sánchez Zinny, Eduardo. El culto de la infamia. Historia documentada de la segunda tiranía Argentina. Buenos Aires: Del autor., 1958.
Portada de El grabado social y político en la Argentina del siglo XX
Santana, Raúl. El grabado social y político en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno, 1992.
Portada de Técnica de una traición: J. D. Perón y E. D. de Perón agentes del nazismo en la Argentina
Santander, Silvano. Técnica de una traición: J. D. Perón y E. D. de Perón agentes del nazismo en la Argentina. Buenos Aires: Antigua, 1955.
Portada de Yo acusé a la dictadura.
Santander, Silvano. Yo acusé a la dictadura.. Buenos Aires: Gure, 1957.
Portada de Cómo nos hacen trabajar los ingleses para ellos
Scalabrini Ortiz, Raúl. Cómo nos hacen trabajar los ingleses para ellos. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 94. Julio 1956.
Sin imagen de portada
Scalabrini Ortiz, Raúl. Cómo se maneja la economía argentina por control remoto. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 96.Agosto 1956
Sin imagen de portada
Scalabrini Ortiz, Raúl. Defensa retrospectiva de una coima de un millón de libras. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 107. Oct.1956.
Sin imagen de portada
Scalabrini Ortiz, Raúl. El "britanilismo", brújula de Prebisch. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 110. Dic.1956
Sin imagen de portada
Scalabrini Ortiz, Raúl. El Banco Central es el rey del país. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 111. Enero 1957
Sin imagen de portada
Scalabrini Ortiz, Raúl. Frente a pugnas ajenas, afirmar el ser nacional. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 106. Oct.1956
Sin imagen de portada
Scalabrini Ortiz, Raúl. Hora feliz, sí: envuelta en hierro compramos soberanía. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 104. Oct.1956
Sin imagen de portada
Scalabrini Ortiz, Raúl. La esencia del plan: bajar el nivel para forzar la exportación. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 97. Agosto 1956.
Portada de La Iglesia no condena el patriotismo
Scalabrini Ortiz, Raúl. La Iglesia no condena el patriotismo. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 98. Agosto 1956
Portada de Los ferrocarriles "ingleses" hicieron su capital con el esfuerzo de los argentinos
Scalabrini Ortiz, Raúl. Los ferrocarriles "ingleses" hicieron su capital con el esfuerzo de los argentinos. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 101. Sept.1956
Sin imagen de portada
Scalabrini Ortiz, Raúl. Más nos valiera exportar menos y vender a mejor precio. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 105. Oct.1956
Portada de Mirémonos en el espejo de Egipto
Scalabrini Ortiz, Raúl. Mirémonos en el espejo de Egipto. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 108. Nov.1956
Sin imagen de portada
Scalabrini Ortiz, Raúl. No polemizan por el interés del país sino por conveniencias extranjeras. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 102. Sept.1956
Sin imagen de portada
Scalabrini Ortiz, Raúl. Terminar con las querellas: un llamado del Congreso de Tucumán válido para hoy. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 103. Oct.1956
Portada de Un paso para que los ingleses vuelvan a recuperar nuestros ferrocarriles
Scalabrini Ortiz, Raúl. Un paso para que los ingleses vuelvan a recuperar nuestros ferrocarriles. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 100. Sept.1956
Portada de Un plan maestro contra el desarrollo argentino
Scalabrini Ortiz, Raúl. Un plan maestro contra el desarrollo argentino. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 95. Agosto de 1956
Sin imagen de portada
Scalabrini Ortiz, Raúl. ¿Libertad para quíen?. Buenos Aires: Qué, 1956. en Qué N° 109. Dic.1956.
Portada de "Aqui se aprende a defender la patria"
Scalabrini Ortiz, Raúl. "Aqui se aprende a defender la patria". Buenos Aires: Qué, 1957. Suplemento mensual de Qué, N° 2-3. Marzo de 1957.
Portada de Abstenerse o votar en blanco es tirar su voto a la basura
Scalabrini Ortiz, Raúl. Abstenerse o votar en blanco es tirar su voto a la basura. Buenos Aires: Qué, 1957. en Qué N° 140. Julio 1957.
Portada de Basta consultar a F.Pinedo, R.Prebisch y A.Hueyo para saber lo que no debe hacerse
Scalabrini Ortiz, Raúl. Basta consultar a F.Pinedo, R.Prebisch y A.Hueyo para saber lo que no debe hacerse. Buenos Aires: Qué, 1957. en Qué N° 112
Portada de Capitales y técnicos argentinos abrieron la ruta de la independencia nacional
Scalabrini Ortiz, Raúl. Capitales y técnicos argentinos abrieron la ruta de la independencia nacional. Buenos Aires: Qué, 1957. en Qué. N° 145. 27 de agosto de 1957.
Portada de Con las mismas triquiñuelas de ahora, en el 90 malvendieron el Ferrocarril Oeste
Scalabrini Ortiz, Raúl. Con las mismas triquiñuelas de ahora, en el 90 malvendieron el Ferrocarril Oeste. Buenos Aires: Qué, 1957. en Qué N° 125. Abril 1957.
Portada de Con tal embajador argentino en Washington, los ingleses pueden dormir tranquilos
Scalabrini Ortiz, Raúl. Con tal embajador argentino en Washington, los ingleses pueden dormir tranquilos. Buenos Aires: Qué, 1957. en Qué N° 127. Abril 1957.
Portada de De cómo un asesor hipotecó la economía de la República de Otaria con los mismos métodos con que nos explota Inglaterra
Scalabrini Ortiz, Raúl. De cómo un asesor hipotecó la economía de la República de Otaria con los mismos métodos con que nos explota Inglaterra. Buenos Aires: Qué, 1957. N° 126. Abril 1957
Portada de Detrás del asesor económico está el mismísimo John Bull
Scalabrini Ortiz, Raúl. Detrás del asesor económico está el mismísimo John Bull. Buenos Aires: Qué, 1957. en Qué N° 113. Enero 1957.
Portada de El 28 de julio el pueblo demostró que no está dispuesto a ser colonia de nadie
Scalabrini Ortiz, Raúl. El 28 de julio el pueblo demostró que no está dispuesto a ser colonia de nadie. Buenos Aires: Qué, 1957. en Qué. N° 144. 20 de agosto de 1957
Portada de El daño que hacen sobrevive a los ministros.
Scalabrini Ortiz, Raúl. El daño que hacen sobrevive a los ministros.. Buenos Aires: Qué, 1957. en Qué N° 128. Abril 1957.
Sin imagen de portada
Scalabrini Ortiz, Raúl. El país es una giganesca empresa amenazada por la quiebra: mientras menos vende, menos gana.. Buenos Aires: Qué, 1957. en Qué N° 154. Oct. 1957

Páginas