Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
América Latina entre la integración y la miseria. Buenos Aires: Qué, 1958. Suplemento mensual N° 8. junio de 1958
Presencia política de las Fuerzas Armadas. Buenos Aires: Sigla, 1958.
Proyección latinoamericana de la política petrolera.. Buenos Aires: Platalea, 1958.
Claves para entender a un gobierno. Buenos Aires: sin datos, 1960.
Claves para entender un gobierno. Buenos Aires: Concordia, 1963. Segunda edición.
Es la ekonomía estúpido. La historia secreta de las decisiones, trampas y falacias del kirchnerismo.. Buenos Aires: Planeta, 2011.
¡Y al final un día volvimos!. Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista(2003-2007). Buenos Aires: Prometeo, 2012.
Oesterheld. Viñetas y revolución. Buenos Aires: Sudestada, 2013.
Firmenich. Ajuste de cuentas. Buenos Aires: Sudestada, 2016. en Revista Sudestada N° 145. Nov-dic 2016. Opinan R.Perdía, P.Fernández Long, J.Falcone, E.Salas, M. Fernández Long y E.Soares.
Masetti. Sueñero del Che. Buenos Aires: Montero, Hugo, 2017.
Rodolfo Walsh. Los años montoneros.. Buenos Aires: Sudestada, 2010.
Tosco. Crece desde el pie.. Editado por Montero, Hugo. Buenos Aires: Sudestada, 2012.
Trigal de Dios. Versos. Buenos Aires, 1953.
Sin imagen de portada
Ustashas. El ejército nazi de Perón y el Vaticano.. Buenos Aires: Sudamericana, 2013.
El mono Gatica y yo.. Buenos Aires: Corregidor, 1993.
1950: Balbín preso.. Buenos Aires, 1981. Revista Todo es Historia N° 174.
Proyecto nacional. Razón y diseño.. Buenos Aires: Paidós, 1974.
El hombre de Buenos Aires y el mundo. Ensayos argentinistas. Buenos Aires: Talleres Araujo, 1936.
Antología poética 1930 - 1947. Buenos Aires: Perlado, 1947.
Los ramos del tiempo. Poemas. Buenos Aires: Perlado, 1953.
Antología poética de la revolución peronista. Buenos Aires: Perlado, 1954.
Mordisquito: el inspirador compromiso de Discépolo. Editado por Monti, Lucrecia. Buenos Aires, 2016. en Revista Movimiento 21. N° 2. Noviembre 2016
Sin imagen de portada
Isabel, López Rega, Morales. Editado por Montoneros. Buenos Aires, 1975.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Testigo de la primera hora del peronismo. Buenos Aires: Pleamar, 1972.
Jauretche: confesiones de un panfletista vocacional. Buenos Aires, 1968. en Artiempo. N° 2. Noviembre 1968.
Las altas temperaturas de un escritor sin intocables. Espejos lisos y deformes para Juan José Hernández Arregui . Buenos Aires, 1968. en Artiempo. N° 3. Diciembre 1968.
Llegó carta de Perón. Buenos Aires: Corregidor, 2006.
El peronismo del silencio. Buenos Aires: Corregidor, 2011.
Manual de la militancia para transformar la patria. Buenos Aires: Fabro, 2012.
Sin imagen de portada
Introducción: La sociología eletoral y la comprensión del peronismo.. Buenos Aires: Sudamericana, 1980. en Mora y Araujo, Manuel; Llorente, Ignacio. El voto peronista.
Las bases estructurales del peronismo. Buenos Aires: Sudamericana, 1980. en Mora y Araujo, Manuel; Llorente, Ignacio. El voto peronista.
La estructura social del peronismo, 1983-1987. Buenos Aires: Planeta, 1988. en Miguens, J.E.; Turner, F.Racionalidad del peronismo.
Liberalismo y democracia. Testimonios de una década.. Buenos Aires: Manantial, 1988.
De Perón a Menem. Una historia del peronismo.. Buenos Aires: Ediciones El Cielo por Asalto, 1995.. en Borón, Atilio y otros. Peronismo y menemismo. Avatares del populismo en la Argentina.
Misiones 1973-1975: a la busqueda de las bases sociales del comportamiento electoral.. Buenos Aires: Sudamericana, 1980.
Peronismo y desarrollo: Las elecciones de 1973.. Buenos Aires: Sudamericana, 1980. en Mora y Araujo, Manuel; Llorente, Ignacio. El voto peronista.
El voto peronista. Buenos Aires: Sudamericana, 1980.
Sin imagen de portada
Frondizi y la verdad. . Buenos Aires: Urania, 1957.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada