Se encuentra usted aquí
Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
Páginas
Sin imagen de portada
El judío en el misterio de la historia. Buenos Aires: Theoría, 1959. Tercera edición
El comunismo en la revolución anticristiana. Buenos Aires: Theoría, 1961.
"La dialéctica comunista y el 18 de marzo". Buenos Aires, 1962. (Para uso privado). Conferencia que debió pronunciar el Pbro. Dr. J.Meinvielle en La Librería Huemul, Santa Fe 2237 el 14 de abril del corriente año y que fue prohibida por el orden del Ministro del Interior, Dr. Rodolfo Martínez (h).
El podes destructivo de la dialéctica comunista. Buenos Aires: Theoría, 1962.
Pacem in terris. Carta Encíclica del Sumo Pontífice Juan XXIII. Buenos Aires: Dalia, 1963. Prólogo y comentario del Pbro. Dr. Julio Meinvielle con la colaboración del Dr. Jorge Labanca
Toma bolchevique del poder a través de generales nasseristas. Buenos Aires, 1963. Conferencia de caracter privado pronunciada por el Pbro. Dr. Julio Meinvielle el jueves 23 de mayo del 63 en la Ciudad de Curuzu Cuatia (Corrientes). Octava conferencia
En torno al progresismo cristiano. Buenos Aires: Huemul, 1964.
La "Ecclesiam Suam" y el progresismo cristiano. Buenos Aires: Editorial Nuevo Orden, 1964.
Un neo-cristianismo sin Dios y sin Cristo, término del progresismo cristiano. Buenos Aires: Editorial Nuevo Orden, 1964.
La Declaración conciliar sobre Libertad Religiosa y la doctrina tradicional. Buenos Aires: Theoría, 1966.
La solución del caso CADE. Buenos Aires, 1958. Conferencia pronunciada por el Secretario de Energía Gregorio A.Meira y transmitida por LRA el 8-09-1958.
Historia del movimiento obrero. Buenos Aires: CEAL, 1971.
Sin imagen de portada
Informe sobre la prensa clandestina. Los peronistas entre 1955 y 1960. Buenos Aires: Prohistoria, 2007. en Da Orden, L.; Melón Pirro, J.C. Prensa y peronismo. Discursos, prácticas, empresas, 1943-1958.
El peronismo y sus partidos. Tradiciones políticas entre 1946 y 1976. Compilado por Melón Pirro, Julio C y Quiroga, Nicolás. Buenos Aires: Prohistoria, 2014.
Sin imagen de portada
La resistencia peronista o la difícil historia del peronismo en la proscripcion (1955-1960). Buenos Aires: Eudem-GEU, 2018. Vol 4 de la Colección La Argentina Peronista
Sin imagen de portada
El peronismo y sus partidos. Tradiciones y prácticas políticas 1946-1976. Editado por Melon Pirro, Julio y Quiroga, Nicolás. Rosario: Prohistoria, 2014. Incluye materiales de Balbi, Rein, Quiroga, Prol, Alonso, Melón Pirro, Alvarez, Bucciarelli, Ladeuix
Arturo Frondizi. El Diputado del Desarrollo.. Buenos Aires: C Legisladores de la Nación, 1999.
Las corrientes ideológicas en la historia argentina. Buenos Aires: Concordia, 1961.
Despues de la guerra psicológica. Una cita con el país. Buenos Aires: Concordia, 1966.
Las corrientes ideológicas en la historia argentina.. Buenos Aires: Hachette, 1979.
Los conflictos políticos de la Argentina posperonista.. Buenos Aires: Paidós, 1972. en Marsal, Juan F.Argentina conflictiva. Seis estudios sobre problemas sociales argentinos.
Volví, soy Luis Franco. Vida y obra de l más censurado y olvidado de los grandes escritores argentinos. Buenos Aires: Ediciones Suárez, 2014.
Introducción a la bibliografía. Bibliografía.. Buenos Aires: Planeta, 1988. en Miguens, J.E.; Turner, F. Racionalidad del peronismo.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
- Cámpora, Perón, Isabel
- Autores argentinos
Conmemoración del Décimo Aniversario del restablecimiento de las Academias Nacionales 1955-1965. Editado por Ministerio de Educación y Justicia. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Justicia, 1966. Incluye palabras de Maissa y Dell'Oro Maini.
Redención de la soberanía. Las Malvinas y el diario de Doña María Saez de Vernet. Buenos Aires: Editorial Pompeya, 1964.
Vida, obra y pensamiento político de Oscar Alende. Editado por Monteagudo, Lucrecia, Castellano, Nicéforo y Pérez, Gonzalo. Buenos Aires: Sudamericana-Copppal, 2006.
Proyección latinoamericana de la política petrolera.. Buenos Aires: Platalea, 1958.
Claves para entender a un gobierno. Buenos Aires: sin datos, 1960.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Las luchas de la clase obrera y el regreso de Perón. Buenos Aires, 1964. En El Obrero. Segunda época. Año II, N° 5, setiembre 1964.
Sin imagen de portada
Frigerio, el ideólogo de Frondizi. Apogeo, ocaso y renacimiento del desarrollismo argentino. Buenos Aires: A Z, 2013.
El fenómeno social del peronismo. Buenos Aires: Editorial Documentos, 1966. Segunda edición. Nov. 1966
Revista Estrategia para la liberación nacional y social de latinoamérica. Editado por Moreno, Nahuel. Buenos Aires, 1964. Nª 1. Incluye notas de N.Moreno, A.Martell, Che Guevara, Liao- Cheng-chi, H.Blanco, J. Hansen, M.Raptis
Relaciones peligrosas. Argentina y Estados Unidos. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2012.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Kirchnerismo
- Menemismo
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Relaciones internacionales
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
Sin imagen de portada
Imperialismo y cultura. Editado por Movimiento Nacional Reformista. Buenos Aires: Movimiento Nacional Reformista, s/f.
Sin imagen de portada
Capricho italiano. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1961. Colección Testimonios.
Capricho italiano. Buenos Aires, 1964. Prólogo de Virgilio Tedín Uriburu
Una mujer y un hombre. Buenos Aires: Francisco Colombo, 1959.
Invenciones. Relatos. Buenos Aires: del autor, 1963.
Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en Argentina(1880-1996). Una contribución a su estudio desde la teoría de la regulación.. Buenos Aires: EUDEBA, 1996. Prefacio por Aldo Ferrer.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Menemismo
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
- Autores argentinos
Sin imagen de portada