Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Escritos imprudentes. Buenos Aires: Norma, 2002. Tomo I: Argentina, el horizonte y el abismo. Tomo II: Argentina, América Latina y el imperio global(2005)
La sangre derramada. Ensayo sobre la violencia política.. Buenos Aires: Planeta, 2006. Segunda edición.
Sin imagen de portada
Peronismo. Filosofía política de una persistencia argentina. Buenos Aires: Planeta, 2010. Tomo I.
El flaco. Diálogos irreverentes con Néstor Kirchner. Buenos Aires: Planeta, 2011.
Peronismo. Filosofía política de una persistencia argentina. Buenos Aires: Planeta, 2011. Tomo 2
Del estrado a la pantalla: las imágenes del juicio a los ex comandantes en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.
Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura. Editado por Feld, Claudia y Franco, Marina. Buenos Aires: FCE, 2015. Incluye trabajos de Crenzel, Gandulfo, Salvi, Jelin, Bonnin, Nemec
Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina. Editado por Feld, Claudia y Salvi, Valentina. Buenos Aires: Miño y Davila, 2019.
Un estudio sobre la crisis en un país periférico. La economía argentina del crecimiento a la crisis, 1991-2002. Buenos Aires: Editorial El Colectivo, 2011.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Mártires y verdugos. Ubicación histórica del 9 de junio de 1956. Buenos Aires: sin datos, 1964.
Mártires y verdugos. Buenos Aires: s d, 1966.
Mártires y verdugos.. Buenos Aires: sin datos, 1966. Segunda edición
El primer 17 de octubre. Buenos Aires, 1971. en Revista Todo es Historia. N!54. octubre 1971.
Cristianismo y marxismo. Buenos Aires: Peña Lillo, 1972.
Mártires y verdugos. Buenos Aires: Revelación, 1972.
La tercera posición ideológica. Buenos Aires: Meridiano, 1974.
Sin imagen de portada
Una derecha vergonzante. Buenos Aires: Unidos, 1983. en Revista Unidos N° 2. julio 1983.
Beagle: saber perder. Buenos Aires, 1984. en Revista Unidos N° 4. diciembre 1984
El drama político de la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Lugar, 1985.
Orígenes y perpetuacion de la tragedia. Buenos Aires, 1985. en Revista Unidos N° 6. agosto 1985.
Peronismo ¿el fin o el principio?. Buenos Aires, 1985. en Revista Unidos 7-8.diciembre 1985
Milagro y antimilagro. Buenos Aires, 1986. en Revista Unidos N° 10
Necesidades y riesgos de la democracia formal. Buenos Aires: Unidos, 1986. en Unidos N° 9
Mártires y verdugos: sentido histórico del 9 de junio de 1956. Buenos Aires: Peña Lillo-Ediciones Continente, 2010. Prólogo de Felipe Pigna
El drama político de la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Paso de los Libres, 2014. Segunda Edición. Prólogo de Eduardo Zaffaroni
Sin imagen de portada
El humanismo como respuesta positiva a las nuevas necesidades de una Argentina en cambio. Buenos Aires: Instituto de Ciencias del Hombre, 1972.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
El historiador Juan Alfonso Carrizo (1895-1957). Buenos Aires, 1996. Desmemoria. Re-vista de historia. Número 9. noviembre-diciembre 1995-enero 1996.
Profesor Bruno G. Jacovella. Un pensador argentino (1910-1996). Buenos Aires, 1996. Desmemoria- Re-vista de historia. Número 12. septiembre-noviembre 1996.
El ejemplo de Perón y Eva Perón. Buenos Aires, 1952.
La ilusión. El fracaso de la Alianza visto por dentro.. Buenos Aires: Sudamericana, 2010.
Eran humanos, no héroes. Crítica de la violencia política de los setenta. Buenos Aires: Sudamericana, 2013.
El diálogo. El encuentro que cambió nuestra visión sobre la década del 70. Buenos Aires: Sudamericana, 2015.
Ciudad 1915-1949. Buenos Aires: Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1949. Noticia y reseña bibliográfica por César Fernández Moreno
Nazario Benavidez, Caudillo Federal. Buenos Aires: Sudestada, 1969. Prólogo de Ortega Peña y Duhalde
Economía y sociedad de la pobreza en las provincias argentinas. Buenos Aires: IPES, 1984.
El peronismo en la revolución conservadora. Buenos Aires: Almaluz, 2021. Segunda edición
Perón. La unidad nacional entre el conflicto y la reconstrucción (1971-1974). Córdoba: El Copista, 2004.
Socialismo nacional: el poder peronista en marcha. Buenos Aires: Relevo, 1973.