Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
¿Y si invadimos las Malvinas? La trama secreta de la Operación Cóndor. Buenos Aires: Fabro, 2010.
Reencuentro con Pirí Lugones. Buenos Aires: Extramuros, 2014.
Territorio de infancia ("Rosebud"). Buenos Aires: Hojas del Bosque, 1947. Colección "Hojas del Bosque". Adaptación lírica Aurora Venturini
El peronismo en los 90. ¿reelección o muerte?. Buenos Aires: Interocéanicas, 1996.
El peronismo en los 90. ¿Reelección o muerte?. Buenos Aires: sin datos, 1997.
El regreso de la Diosa Caa-Yarí. Buenos Aires: Peña de Eva Perón, 1950.
Dos letras milagrosas. Testimonio de una gran obra de amor. La Plata: Llanura, 1951.
«Montoneros, los grupos originarios». En: Lucha Armada, nº 2. Buenos Aires, 2005.
Jorge Antonio, el hombre que sabe demasiado. Buenos Aires: Peña Lillo, 1984.
Las que mandan. El poder de las mujeres en la Argentina menemista.. Buenos Aires: Planeta, 1996.
Fernando Espinoza. Vida y secretos de un militante. Buenos Aires: CICCUS, 2015.
Eva. Alfa y Omega.. Buenos Aires: Sudamericana. Incluye además el relato Pogrom del cabecita negra.
Sin imagen de portada
Israel, empresa del espíritu. Buenos Aires, 1954.
Leopoldo buenosayres. Buenos Aires: Hispamerica, 1972. Revista Hispamerica. Número 1/1972.
La posguerra sucia. Un análisis de la transición. Buenos Aires: Legasa, 1985.
Rodolfo Walsh y la prensa clandestina 1976-1978. Buenos Aires: La Urraca, 1985.
Civiles y militares. Memoria secreta de la transición. Buenos Aires: Contrapunto, 1987.
Civiles y militares. Memoria secreta de la transición. Buenos Aires: Contrapunto, 1987.
Medio siglo de proclamas militares. Buenos Aires: Editora / 12, 1988.
La educación presidencial. De la derrota del 70 al desguace del Estado.. Buenos Aires: Editora 12 Puntosur, 1990.
El vuelo. Buenos Aires: Sudamericana, 1995.
Sin imagen de portada
El silencio. Buenos Aires: Sudamericana, 2005.
Doble juego. La Argentina Católica y Militar. Buenos Aires: Sudamericana, 2006.
La educación presidencial. De la derrota del 70 al desguace del Estado.. Buenos Aires: Página 12-Sudamericana, 2006.
Cristo Vence. De Roca a Perón. Buenos Aires: Sudamericana, 2007.
La violencia evangélica. De Lonardi al cordobaza (1955-1969). Buenos Aires: Sudamericana, 2008.
Vigilia de armas. Del cordobaza de 1969 al 23 de marzo de 1976. Buenos Aires: Sudamericana, 2009.
La mano izquierda de Dios.. Buenos Aires: Sudamericana, 2010. Tomo IV. La última dictadura (1976-1983). Historia política de la Iglesia Católica.
Vida de perro. Balance político de un país intenso, del 55 a Macri.. Buenos Aires: Siglo XXI, 2018. Conversaciones con Diego Sztulwark
Cuentas pendientes. Los cómplices económicos de la dictadura.. Buenos Aires: Siglo XXI, 2013.
Perón fue patrón de traidores: Noble, Teissaire, Georgiu. Editado por Verdades. Buenos Aires, 1955. en Verdades. 10 de noviembre de 1955
El Partido Socialista. Su actual forma de organización.. Buenos Aires: La Vanguardia, 1952.
Alcance social de la reforma universitaria. Buenos Aires: Bases, 1957.
La batalla de la libertad. Vividos momentos de la gesta revolucionaria. Buenos Aires: sin datos, 1955.
Iglesia de los pobres: El padre Carlos Mugica. Buenos Aires, 1983. Paz y Justicia. Número 1.
Padre Mugica. Una vida para el pueblo. Compilado por Vernazza, Jorge. Buenos Aires: Lohle y Lumen, 1996.
Raúl Prebisch. El desarrollo de la periferia. Buenos Aires: UNGS, 2018. Col. Pensadores de América Latina
Carlos Astrada: virrey del pensamiento oculto. Buenos Aires, 1999. en Revista El Ojo Mocho N° 14. primavera 1999.
Qué es una nación. La pregunta de Renan revisitada. Editado por Vernik, Esteban. Buenos Aires: Prometeo, 2005. Incluye material de: Vernik, Salvi, De Oto, Catanzaro, Lvovich, Torres, Aranciaga, Ariza, Alvarez, David, Rinesi, Argumedo, González.
Imperialismo, lucha de clases y conocimiento. 25 años de sociología en la Argentina. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1974.
La caída de Illia. Buenos Aires: Editorial Coincidencia, 1985.
La comedia electoral. Buenos Aires: Gure, 1958.
Sin imagen de portada