Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
El criollismo en las luchas por la definición del origen y el color del ethnos argentino, 1945-1955 . Buenos Aires, 2015.

El gaucho indómito. De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada. Buenos Aires: Siglo XXI, 2019.
El peronismo y la "clase media": de las ilusiones al resentimiento, 1944-1945. Buenos Aires, 2007.
El régimen peronista y la Confederación General de Profesionales: orígenes intelectuales e itinerario de un proyecto frustrado (1953-1955). Buenos Aires.
La bendita medianía: los católicos argentinos y sus apelaciones a la "clase media", c.1930-1955 . Buenos Aires, 2007.
La bendita medianía: los católicos argentinos y sus apelaciones a la "clase media", c.1930-1955. Buenos Aires, 2007.
Respuesta de Ezequiel Adamovsky a la encuesta Peronismo y cultura de izquierdas. Buenos Aires, 2013.

Adhesión de la Confederación General Universitaria al Congreso Mundial de la Juventud Universitaria. Buenos Aires: C.G.U., 1952.

San Martín, Rosas, Perón. Un homenaje a Fermín Chávez. Buenos Aires: Fabro, 2008.
«Modelos en conflicto. El Partido Peronista en la provincia de Buenos Aires 1947-1955». En: Estudios Sociales, nº 30. Buenos Aires, 2006.
El origen del peronismo: Una aproximación interprovincial. Buenos Aires, 2015.

El peronismo en la provincia de Buenos Aires, 1946-1955. Buenos Aires: EDUNTREF, 2012.

«La legislatura de Buenos Aires y la administración Mercante. ¿Subordinación o cooperación?». En: Incluido en Panella, Claudio(Compilador). El gobierno de Domingo Mercante en Buenos Aires(1946-1952). Un caso de peronismo provincial., vol 2. Buenos Aires: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, 2006.

¿Qué nos pasa a los argentinos?. Buenos Aires: Sudamericana y Planeta, 1985.

Del éxtasis al desencanto. Argentina 1989-1992: más de lo mismo. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1992.

Cantar opinando. Buenos Aires: Boedo, sin datos.

Echeverria. Buenos Aires: Futuro, 1951.

El Mito Liberal. Buenos Aires: Procyón, 1959.

Mirar hacia adelante. Proyecto político para la unidad.1983. Buenos Aires: Sudamericana-Planeta.

Nación y cultura. Buenos Aires: Procyón, 1959.

Nación y cultura. Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Nación-Catálogos, 2002.

Nación y Cultura. Buenos Aires: CEAL, 1982.

Para una política de la cultura. Buenos Aires: Procyón, 1956.

Perón y la segunda guerra mundial. Buenos Aires: Polémica, 1970.

Prosa política.. Buenos Aires: Cartago, 1975.

Agro y política a uno y otro lado del Atlántico. Franquismo, salazarismo, varguismo y peronismo.. Buenos Aires: Imago Mundi, 2016.

Documento: Propuesta para la militancia peronista. Buenos Aires: Unidos, 1984.

Argentina: búsqueda y crisis. Buenos Aires, 1969.
Identidad política y memoria en los militantes de dos expresiones de la nueva izquierda peronista en el Gran Rosario. La Plata, 2003.
La dictadura militar argentina 1976-1983. Interpretaciones, problemas, debates. Buenos Aires, 2008.