Se encuentra usted aquí
Renovación justicialista y alfonsinsmo
Páginas
Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual.. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2012.
La estructura social del peronismo, 1983-1987. Buenos Aires: Planeta, 1988. en Miguens, J.E.; Turner, F.Racionalidad del peronismo.
Liberalismo y democracia. Testimonios de una década.. Buenos Aires: Manantial, 1988.
Sin imagen de portada
Conversaciones con Nahuel Moreno. Buenos Aires: Antidoto, 1987.
Relaciones peligrosas. Argentina y Estados Unidos. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2012.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Kirchnerismo
- Menemismo
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Relaciones internacionales
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
Cuadernos de Peronismo y liberación N° 1. Editado por Moviemiento 26 de julio. Buenos Aires: Sec. de Prensa y Propaganda del Mov. 2 6 de julio, 1987.
Plata fácil. Los empresarios y el poder en la Argentina. Buenos Aires: Norma, 2001.
Economía y vida cotidiana en la Argentina. Editado por Muchnik, Daniel. Buenos Aires: Legasa, 1991.
Alfonsín. Mitos y verdades del padre de la democracia.. Buenos Aires: Aguilar, 2013.
La afiliación peronista. Buenos Aires, 1983. en Revista Unidos N° 2. julio 1983
La revolución peronista. Buenos Aires, 1983. en Revista Unidos N° 1. mayo 1983
Saúl Ubaldini. Una lucha con causa. Buenos Aires: Alternativa, 1997. Prólogos de Fermín Chávez y Héctor Recalde
Con la mística necesaria para ganar la batalla del tiempo. Para la militancia el peronismo no es un museo. Buenos Aires: Crear, 1984. CREAR N° 20
Crisis del peronismo. Factores y remedios del revés electoral.. Buenos Aires: Juarez Editor, sin datos.
Perón, la otra muerte. El robo de las manos del General. Buenos Aires: Agora, 1997.
Secretos en rojo. Un militante entre dos siglos. . Buenos Aires: Corregidor, 2012.
¿Por qué un frente? Acerca del frente de liberación nacional y social. Buenos Aires: Anteo, 1984.
Portantiero y el "postmarxismo": un itinerario nada original. Buenos Aires: Ediciones Hoy, 1986. En REvista Argentina de Política y Teoría. Año IV. N° 9. Mayo julio 1986.
Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en Argentina(1880-1996). Una contribución a su estudio desde la teoría de la regulación.. Buenos Aires: EUDEBA, 1996. Prefacio por Aldo Ferrer.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Menemismo
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
- Autores argentinos
La profanación. El robo de las manos de Perón. El secreto mejor guardado de la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2017.
Crisis económica y despidos en masa. Buenos Aires: Legasa, 1989.
Deuda externa: ¿por qué nuestros gobiernos no hacen lo obvio?. Buenos Aires, 1985. en Revista Unidos N° 11/12. octubre 1986.
Derechos Humanos. R. La historia del CELS. De Mignone a Verbitsky, De Videla a Cristina. Buenos Aires: Sudamericana, 2015.
Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarimo y democratización. Buenos Aires: Paidós, 1997.
De la revolución a la democracia. Cambios privados, públicos y políticos en la izquierda argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.
Todo lo que usted quiso saber sobre la deuda externa y siempre le ocultaron. Quienes y como la contrajeron.. Buenos Aires: Editorial de los argentinos, 1995.
Reforma militar para la defensa nacional. Buenos Aires: Pequén, 1985.
La vigencia de Perón. Editado por Palacios Videla, Ignacio. Buenos Aires: Hernandarias, 1984.
Construccion del poder popular(1era parte). Buenos Aires, 1984. en Revista Unidos N° 3. agosto 1984
Construcción del poder popular(2° parte). Buenos Aires, 1984. en Revista Unidos N° 4. diciembre 1984
Juicio a las juntas: jaque a la impunidad. Buenos Aires, 1985. en Revista Unidos N° 6. agosto 1985
Democracia interna en los partidos. Las elecciones partidarias de 1983 en el radicalismo y justicialismo porteños.. Buenos Aires: IDES, 1986.
Militando después del Proceso. Buenos Aires, 1986. en Revista Unidos N° 9. abril 1986
Transformación social: partido y sindicatos. Buenos Aires, 1986. en Revista Unidos N° 11/12. octubre 1986
La sociedad frente a un espejo. Buenos Aires, 1987. en Revista Unidos N° 16. oct 1987
Lo que manda el tablero. Buenos Aires, 1987. en REvista Unidos N° 15. agosto 1987
¿Un peronismo contra el sentido común?. Buenos Aires, 1988. en Revista Unidos N° 18. abril 1988
Entre la memoria y el olvido: represión, guerra y democracia en la Argentina.. Buenos Aires: Edhasa, 2004. en Novaro, Marcos; Palermo, Vicente. Historia reciente. Argentina en democracia.
Notas sobre el movimiento nacional. Buenos Aires: Unidos, 1983. en Unidos N° 1. Mayo 1983.
Los trabajadores de la construcción. Cambios y evolución del empleo en la industria de la construcción argentina.. Buenos Aires: IDES, 1985.
A dónde va Robledo? Un diálogo sin concesiones.. Buenos Aires: Corregidor, 1983.
Germán Abdala aun nos guía. Vida. Obra.Pensamiento.. Buenos Aires: CTA ATE CLATE, 2013.
Socialismo y liberación nacional. Proyecto de tesis políticas PIN. Buenos Aires: Partido de la Izquierda Nacional, 1983.
Partido Justicialista. Síntesis de su plataforma política. Editado por Partido Justicialista. Buenos Aires: Partido Justicialista, 1983.
Transiciones 1983-2003. De como llegó al república. De lo que falta para que sea democracia y de las rutas hacia un futuro mejor. Buenos Aires: Página 12, 2003.
La historia de nuestro pueblo. Buenos Aires: Ceyne, sin datos. Volumen 5.
Los intelectuales y la política en la Argentina. El combate por las ideas 1983-2012. Buenos Aires: Debate, 2012.
Había una vez ...un pensamiento impugnador del sistema capitalista dependiente. Buenos Aires: Crear, 1987. CREAR N° 22
Ladran Chacho. ¿Quién es Carlos "Chacho" Alvarez, líder del Frente Grande?. Buenos Aires: Sudamericana, 1995.